lunes, 30 de julio de 2007

Reunión de peruanidad


Las Fiestas Patrias no pasaron desapercibidas en Corporación Minera San Manuel

En una empresa de peruanos para peruanos las fiestas patrias no podían pasar de largo. De ninguna forma. Así, el último viernes, los trabajadores de Corporación Minera San Manuel (CMSM) se reunieron en un conocido restaurante campestre para celebrar un aniversario más de nuestra independencia. A la actividad, organizada por la administración general de CMSM Norte, asistieron trabajadores de las sedes Norte y Lima, además de compañeros de labores instalados en los complejos mineros que CMSM regenta en la Libertad.

El acto protocolar fue dirigido por el administrador de la sede Norte, Yul Zas Friz, quien saludó a todos los presentes por una fecha tan especial antes de proponer un celebrado brindis a base de la bebida nacional por excelencia: el pisco. Luego, todo fue alegría y confraternidad. ¡Y qué viva el Perú!

viernes, 27 de julio de 2007

¡Que siga la fiesta!



Con auspicio de Corporación Minera San Manuel, mañana se disputa nuevo campeonato de gallos en caserío Nueve de Octubre

Mil dólares para el pollón, una mototocicleta Cero Kilómetros y un hermoso trofeo. Esos serán los premios que se repartirán los mejores exponentes del campeonato de gallos “El Retador” que se efectuará en el coliseo San Carlos del caserío Nueve de Octubre, comprensión de Lucma, entre mañana y el 29 de julio, como parte de la celebración de Fiestas Patrias en la comuna.

El evento es auspiciado por Corporación Minera San Manuel además de las empresas Minera Sayaatoc, GVP, Imex Service, Equimaq, Corporación Ríos, SRB, U y P e Ivicar. Hasta el momento, según informó Ricardo Cruzalegui –coordinador del certamen- se han inscrito más de 200 competidores que llegarán de diferentes puntos de las provincias de Gran Chimú, apasionados de una costumbre muy arraigada en toda esa zona. Recordemos, el pasado 10 de mayo se disputó una competencia similar en el mismo caserío y el éxito fue notable. Durante el evento, además, se rifarán polos y gorros. Prohibido faltar.

miércoles, 25 de julio de 2007

Jorgito queda listo



Niño símbolo de Asociación Creando Futuro aprobó últimos chequeos en Hospital del Niño. El 15 de agosto sería intervenido quirúrgicamente

“Me operan el 15 de agosto, tío; mañana (24 de julio) es mi cumpleaños y quiero mi 'ticla' pé” Con la frescura que le dan sus noveles 8 años, Jorge Bartolo Morales nos informó las buenas nuevas respecto de su esperada intervención quirúrgica. El popular Jorgito, niño símbolo de la Asociación Creando Futuro (ACF) que conforman los trabajadores de Corporación Minera San Manuel, retornó de Lima rumbo a su lar natal, el caserío Nueve de Octubre -en Lucma- a la espera de su definitiva operación, la que todos esperamos con expectativa.

Jorgito estuvo tres días en Lima acompañado de su madre, Veneranda Morales. En el Hospital del Niño debió pasar diversos chequeos, análisis y exámenes médicos que finalmente le dieron aprobación para ser intervenido quirúrgicamente, el próximo 15 de agosto -fecha tentativa- según expresó Maciel Ovalle, presidenta de ACF. Los cirujanos responsables de su tratamiento serán Dieslava de Pablicoski y Andy Wiegering. Punto aparte para quienes donaron sangre que permitiera el tratamiento pos-operatorio de Jorgito: nuestros compañeros de trabajo Eduardo Diez, Rossana Letich, Carlos Manrique, Oscar Taipe, Victor Morales y Juan Vargas.

El hincha de Alianza Lima es un humilde comunero nacido con una malformación física que gracias a la notable intención de ACF podrá ser atenuada en gran medida. Suerte, Jorgito.

lunes, 23 de julio de 2007

¡A comerrr!


En menos de dos semanas nuevo comedor de Unidad Sayaatoc será aperturado

Tendrá instalaciones mucho más amplias y cómodas, una cocina mejor adecuada y sobretodo, podrá atender a mayor número de comensales. Esas son algunas de las características del nuevo comedor de la Unidad Minera Sayaatoc que, de no darse contratiempos, debe quedar listo en menos de dos semanas, según informó a nuestro blog, el superintendente de Minera Sayaatoc, ing. Edwin Gómez.

La instalación se encuentra ubicada en el campamento Trinidad –entre los campamentos Casino y Pozo Seco- y su construcción está a cargo de la contrata SRB, que inició las obras en febrero de este año. “El nuevo comedor será una ampliación del comedor antiguo que, como todos sabemos, ya no podía atender al gran número de trabajadores con que cuenta la operación”, expresó Gómez, durante la visita que hiciéramos a la unidad minera ubicada en Sayapullo, prov. Gran Chimú, La Libertad, el pasado fin de semana.

Son alrededor de 14 los obreros que trabajan diariamente en la culminación de esta obra que tendrá capacidad aproximada para 100 personas y atenderá en tres turnos: mañana, medio día y noche. Entonces, bien vale el título: a "comerrr" (y bien) se ha dicho.

viernes, 20 de julio de 2007

Educación para todos



Campaña de reparto de útiles de San Manuel no se detiene. Esta vez, estuvimos en caseríos de Lucma

La educación no debe parar. Pareciera el slogan de un partido político, pero no, resulta una frase que enmarca las nobles intenciones de promover la educación por parte de Corporación Minera San Manuel (CMSM). Esta vez, a través del Departamento de Relaciones Comunitarias (RC) de Minera Cascaminas ubicada en Lucma, se distribuyeron más de un centenar de paquetes de útiles escolares en los caseríos de La Banda, Mulluhuara, Samamuy, Huayday, Cuyna y Huachacual, los días 18 y 19 de julio últimos.

Roberto Luna, responsable del departamento de RC en esa zona junto a Pedro Arce (presidente de la Comunidad de Lucma) fue el encargado de distribuirlos a decenas de humildes escolares de los colegios primarios y secundarios de los referidos centros poblados. Cada paquete consta de dos cuadernos, reglas, lapiceros, lápices, borrador y tajador. Así, ya son más de un millar los niños beneficiados con esta campaña que se inició en abril último y que busca atenuar las enormes necesidades en el plano educativo que tienen los pobladores de las humildes villas ubicadas en la zona de influencia de los proyectos de CMSM. Y es que en CMSMM no solamente hacemos minería sino también promovemos desarrollo. Vale.

martes, 17 de julio de 2007

San Manuel en la feria


Participamos en Bolsa de Trabajo promovida por Universidad César Vallejo en Trujillo

Como parte de su programa de participación social la Corporación Minera San Manuel (CMSM) aperturó un stand en la feria Bolsa de Trabajo que organizó la Universidad César Vallejo el pasado fin de semana, en Trujillo.

La actividad convocó a decenas de empresas regionales que aprovecharon el evento para promover sus políticas laborales, objetivos, misión y visión además de darse a conocer ante miles de estudiantes de diversos ciclos en las diferentes carreras que ofrece la UCV.

Durante la duración del certamen, nuestra compañera de labores, Kristhie Visag, recepcionó decenas de hojas de vida de postulantes a CMSM, además de explicar mediante videos y material impreso el proceso de labores de nuestras unidades mineras en La Libertad y las diversas obras sociales que efectuamos en toda la región. Supervisor de ese trabajo fue Jorge Tamaki, responsable del área de Recursos Humanos de CMSM.

viernes, 13 de julio de 2007

La cancha del “Nueve”



Campo de fútbol del caserío lucmino pronto tendrá vistosas tribunas. San Manuel ya inició la obra

¿Quién puede negar que el fútbol es un deporte de multitudes?, ¿quién podría cuestionar su condición de práctica universal sin distingo de rezo, condición económica o política? Hasta en los lugares más recónditos e inhóspitos siempre se encontrarán una iglesia y una cancha de fútbol.

Es el caso del caserío Nueve de Octubre, locación estratégica en la ruta de acceso a las unidades mineras de Corporación Minera San Manuel (CMSM), en la Libertad. Este humilde poblado de gente trabajadora y básicamente campesina, posee, además de una losa deportiva, una cancha de fútbol con medidas reglamentarias. Esta resulta centro de concentración dominical de decenas de deportistas y aficionados al balompié sea niños, adultos o ancianos. Sin embargo, las condiciones en que se encuentra no son de las mejores.

La situación ha sido advertida por CMSM que desde hace tres semanas ha iniciado las obras de rehabilitación del escenario. El paso inmediato ha sido comenzar la construcción de las tribunas alrededor del campo deportivo. Las mismas constarán de tres gradas y según han informado operarios a cargo de la obra, serán culminadas en el corto plazo. Así, los intensos torneos de cada fin de semana que organiza CMSM a través del departamento de Relaciones Comunitarias, tendrán un mejor marco.

Y es que en nuestra corporación, reconocemos que el deporte es un importante instrumento de formación de mejores personas y sociedades. Pruebas tangibles son, además, las academias Sanmachi y terrenos deportivos rehabilitados en diversos caseríos tan acogedores como el "Nueve".

martes, 10 de julio de 2007

Importante acuerdo


Convenio entre San Manuel y el Ministerio de Salud en favor de provincia de Gran Chimú se hizo realidad

“Sólo me queda agradecerles esta extraordinaria iniciativa que los pinta como una empresa ejemplar. Ojalá otras hicieron lo mismo y asumieran las responsabilidades sociales como lo hace San Manuel más aún cuando se hace tan necesaria el apoyo de la empresa privada para solucionar problemas que deberían ser asumidos por el estado pero que valgan verdades, no son posibles de atender totalmente. Gracias, de verdad” Napoleón Vilca, gerente general del Gobierno Regional La Libertad (GRLL) fue el encargado de dar las palabras de honor respecto de la firma del convenio de cooperación que firmaron Corporación Minera San Manuel S.A. y el Ministerio de Salud La Libertad (Minsa LL).

El acuerdo, que rige hasta el 31 de diciembre del 2007 y se firmó en las oficinas del GRLL, compromete el desarrollo de campañas de salud para combatir las mortales bartelonosis y uta en la provincia de Gran Chimú, enfermedades que vienen azotando a las poblaciones más pobres básicamente de Sayapullo y Lucma.

Firmaron el convenio el gerente general de CMSM, Oscar Frías, el Director del Minsa LL, Henry Rebaza y el alcalde la provincia de Gran Chimú, Joel Díaz. CMSM además, entregó un bien implementado estudio de salud de las provincias de Lucma y Sayapullo que servirá para que el Minsa pueda desarrollar mejores y mayores estrategias de prevención o erradicación de enfermedades en esa zona.

viernes, 6 de julio de 2007

¡Vuelve Sanmachi a Chuquillanqui!


Este sábado, desde las 9.30 a.m., se inaugura segunda temporada de academia deportiva en importante caserío lucmino

Lo bueno debe repetirse. Por tanto, la Corporación Minera San Manuel (CMSM) inicia, este sábado 7, la segunda edición de la academia deportiva Sanmachi ("San Manuel - Chicama") en el caserío Chuquillanqui, distrito de Lucma. Esta vez, y dado el éxito alcanzado en la primera edición, se prevé una asistencia de alumnos superior a los 200. La sede de las clases será nuevamente el campo de fútbol de esa comuna –ubicado en Chuquillanqui Bajo-, el cual será previamente acondicionado para que los niños puedan practicar su deporte preferido –sea voley o balompié- sin ningún tipo de riesgo.

La responsabilidad de coordinación técnica general de las academias ha recaído nuevamente en el profesor Luis Rojas Radas. Las clases teórico prácticas serán dictadas por los profesores de Educación Física Godofredo Venegas Arroyo y Enrrique Venegas Gutiérrez.

Para el acto inaugural (9.30 a.m.) todos los alumnos serán uniformados con camisetas donadas por CMSM. Vale recordar, el 10 de junio se inició la segunda temporada de esta escuela deportiva en Lucma y como ya se ha hecho común cada vez que Sanmachi entra en acción, se generó todo un acontecimiento en torno a las prácticas deportivas plasmado en asistencia masiva de espectadores entre ancianos, niños y adultos y los infaltables vendedores de diversos artículos comestibles. La alegría vuelve.

miércoles, 4 de julio de 2007

Por un mejor Porvenir…




Obras que prometió Minera Sayaatoc al caserío más poblado de Sayapullo no se detienen

“Estamos muy agradecidos porque están cumpliendo con lo acordado durante la reunión (entre autoridades de Minera Sayaatoc y la comunidad de El Porvenir). Esta cancha de fútbol, por ejemplo, se encontraba en muy mal estado pero ahora con esta maquinaria ha mejorado bastante”. Con estas palabras José Villena exponía su gratitud y satisfacción por ver como Minera Sayaatoc plasma lo que para su comunidad resultaba una mera ilusión. El agente municipal vigilaba celosamente las operaciones de la retroexcavadora que maniobraba sobre un terreno eriazo y le iba dando forma a un aceptable terreno de juego.

Sus expresiones tienen claro sustento: por muchos años José y los más de 1500 pobladores que habitan este caserío han visto pasar decenas de políticos y también cientos de promesas. Ofrecimientos tan sólidos como el humo…
“Es cierto, aquí nunca antes una empresa privada o siquiera estatal hizo las obras que hoy hace la mina (Sayaatoc). Sólo espero que nos sigan ayudando porque mi pueblo tiene muchas necesidades”

Además de la rehabilitación del campo de fútbol, nuestra unidad minera ha reacondicionado la plaza de armas y reconstruye la escuela de educación inicial, amén de campañas de limpieza y capacitación que hasta la fecha ha promovido en la zona. Todas, obras asociadas al compromiso de responsabilidad social que ha asumido Corporación Minera San Manuel con las comunidades de Sayapullo, sede de uno de sus más ambiciosos proyectos mineros en el norte.

lunes, 2 de julio de 2007

“Manos Divinas”



Minera Cascaminas reaperturó Taller de Tejidos para mujeres de Lucma

Como parte de su claro compromiso con el desarrollo social de Lucma, Minera Cascaminas (MC), reaperturó, el pasado domingo 1, el Taller de Tejidos del Club de Madres Manos Divinas. Fueron 17 las comuneras que asistieron a la primera sesión de enseñanzas dirigidas por las profesionales en el arte textil Rosa Villena Herrera y Milagros Angeles Villena. Ambas provienen de la localidad de Agallpampa (Otuzco) y han sido contratadas por MC con el fin exclusivo de capacitar a las mujeres lucminas interesadas en aprender y generarse un sustento laboral y económico.

Las fases de enseñanza comprenden dos tres etapas: la primera es ejercitarse mediante la producción de tejidos menores, en este caso simples chompas que serán donadas a los colegios de los caseríos más necesitados de Lucma. Luego, se iniciará la fase de capacitación exhaustiva donde las alumnas aprenderán a tejer artículos mucho más complicados y de diversos tipos como vestidos, camisas, gorros y frazadas que serán ofertados al mercado.

En esta etapa, los insumos son financiados por MC en su totalidad. Luego, las ventas de los productos textiles servirán para autosostener el taller. Las clases se desarrollan tres veces por semana: domingos, lunes y martes de 2 p.m. a 4 p.m. en el local del Club de Madres Manos Divinas y asisten comuneras de Recuaycito, Pinchaday, Penintay, Agua Agria, Cuyna, Chuquillanqui y el propio Lucma. Así, MC confirma, una vez más, sus intenciones de aportar al progreso del distrito sede de sus operaciones mineras. Que se escuche ese aplauso.