

En concurrida conferencia de prensa Gobierno Regional La Libertad y Corporación Minera San Manuel presentaron campaña “No a la Uta en tu comunidad”"Es bueno resaltar que este operativo se hace posible gracias al apoyo de Corporación Minera San Manuel (CMSM) que nos está facilitando los insumos, así como el transporte para movilizar al personal y las dos carpas que se utilizaran durante la campaña. El objetivo es que este tipo de enfermedades se vayan eliminando de forma paulatina, pues se trata de poblados que están por encima de los 2,000 metros donde el mosquito vector se reproduce con facilidad; por lo tanto, los esfuerzos deben estar centrados en proteger lo mejor que tiene la región, el recurso humano". Así, enfático y preciso, fue el presidente del Gobierno Regional La Libertad (GRLL), José Murgia Zannier, para anunciar el inicio de la campaña denominada “No a la Uta en tu comunidad” que en breve, operarán el GRLL y CMSM en Lucma y Sayapullo, provincia de Gran Chimú.
Durante una concurrida conferencia de prensa realizada en las oficinas de CMSM en Trujillo, Murgia Zannier detalló que la actividad movilizará un contingente de aproximadamente 40 personas y abarcará los poblados ubicados en las márgenes de los ríos Chuquillanqui y Compín, lugares donde esta enfermedad endémica registra un porcentaje de contagio que bordea el 30% del total de la población.
Según el estudio realizado por la Dirección Regional de Salud (Diresa), esta campaña abarcará el barrido y fumigación de 1,200 viviendas ubicadas específicamente en los poblados de El Molino, 9 de Octubre, Panamá, El Tambo, Punguchique y Huancay (en la margen derecha del río Chuquillanqui); asimismo, Sayapullo, El Porvenir, Simbrón, Baños Chimú, Potrerillo y Chuquillanqui (en la margen izquierda del río Compín). Durante 14 días las brigadas de salud permanecerán en un recorrido permanente de toda esta zona, contando con las unidades móviles brindadas por la empresa minera, además de personal de apoyo.
A su vez, Oscar Frías Martinelli, gerente general de CMSM, destacó que esta contribución sólo forma parte del programa de acción social que San Manuel tiene comprometido con los pueblos de Sayapullo y Lucma, distritos sede del proyecto Sayaatoc y la unidad minera Cascajal, respectivamente.
“Si bien es cierto somos una empresa privada dedicada a la minería, no podemos descuidar el aspecto social que va de la mano con el desarrollo de la región. Por eso nunca dudamos en aportar a esta importante campaña” expresó. En la rueda de prensa también estuvieron presentes Henry Rebaza, Director de la Diresa y Moritz Ascoy, Jefe del Dpto. de Salud e Higiene de CMSM.