Campaña en Gran Chimú contra enfermedad endémica lista para iniciarse
En sus marcas, listos… Sólo resta dar la orden de partida. La campaña contra la Uta, una enfermedad endémica que azota las localidades de Sayapullo y Lucma, en Gran Chimú, ha quedado lista en su plan operativo gracias a un acuerdo sostenido entre Corporación Minera San Manuel (CMSM) y el Gobierno Regional (GR LL).
La misma debe iniciarse este 16 de agosto. Antes se desarrollará una conferencia de prensa –donde participarán directivos del CMSM y GRLL- que permitirá presentar la estrategia a desarrollar. Según datos proporcionados por el Dpto. de Salud e Higiene Ocupacional de CMSM, ocho serán los caseríos donde se implementarán tópicos de tratamiento de la Uta y otras enfermedades debidamente equipados, entre ellos Chuquillanqui, Simbrón, El Porvenir, El Molino y Chanchamayo. En total se fumigarán 1200 viviendas, en tanto 400 familias tendrán atención médica y serán afiliadas al Seguro Integral de Salud.
Para garantizar el impacto popular de la actividad médica en la zona se ha confeccionado material publicitario diverso como drípticos, gorros, polos, gigantografías, carteles, globos y afiches que serán repartidos en lugares estratégicos de Lucma y Sayapullo. La campaña –que forma parte del programa de desarrollo social planificado por CMSM en las zonas de influencia de sus proyectos- , está dividida en dos modalidades simultáneas: de Fumigación y de Salud, y tendrá cinco meses de duración, desde el 16 de agosto hasta el 31 de diciembre. La Uta, recordemos, se transmite por la picadura de un mosquito y genera severas llagas en la piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario