
Son ya ocho meses que las alfabetizadoras de CMSM iniciaron actividades. Conozca parte de su historia
Era junio del 2006 cuando, un grupo de alumnos de Educación de la Universidad Nacional de Trujillo, entusiasmados por tener un padrino de su promoción de estudios se acercaron a las oficinas de Corporación Minera San Manuel (CMSM). El fin era persuadir al gerente general, Oscar Frías Martinelli, para que acepte tal condición.
El funcionario se disculpó por no aceptar la petición pero sí les hizo una propuesta que, sin que se lo imaginaran, influiría de manera radical en su proceso de formación profesional pero, sobretodo, marcaría un hecho sin precedentes en la historia de las comunidades de Lucma. Frías había concebido una importante idea: formar un grupo de educadoras que se instalara en los caseríos más deprimidos de ese distrito para enseñar a leer y escribir a los cientos de comuneros que por diversas razones nunca pudieron asistir a una escuela o si lo hicieron nunca aprendieron los fundamentos de educación básicos.
Así, el grupo “Alfa” (como les denomina a las profesoras contratadas por CMSM) inició labores en setiembre del 2006 en los caseríos de Pinchaday, Agua Agria, Chuquillanqui, Cuyna, Recuaycito, Nueve de Octubre y Alcantarilla . Las primeras sesiones, como era de esperarse, generaron cierto escepticismo en los comuneros los que asistían en reducido número a los recintos de enseñanza.
Empero, al paso del tiempo y la extraordinaria dedicación de nuestras “Alfas” para impartir conocimientos, hoy, son más de 200 los “alumnos” de todas las edades que reciben clases cada semana y decenas los que ya aprendieron a escribir, leer o firmar documentos. Casos singulares son los de Doña Juana, una risueña anciana de Cuyna que por primera vez pudo escribir su nombre completo o don Fidel, el “picarón” septuagenario de Agua Agria, que ha ampliado su repertorio de poemas románticos gracias a los conocimientos que ha adquirido en la escuelita fiscal de su zona y la asesoría de Deysy, la alfabetizadora de ese centro poblado. Son nuestras notables “Alfas”, una muestra más del compromiso que CMSM ha asumido con el desarrollo de las comunidades de la provincia de Gran Chimú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario