Nuestra unidad de negocios sociales sostenibles continúa capacitando a campesinos de Lucma
No sólo es bueno edificar y hacer donaciones, también es muy importante darle conocimientos que le permitan, cuando la empresa minera se retire, tener capacidades para salir adelante. Bajo esa premisa, el ingeniero agrónomo Alvaro Zafra orienta a decenas de agricultores respecto de cómo desempeñarse dentro de las nuevas técnicas de cultivo que hoy se practican en el campo agrícola. Al conocido como “Alfa Zorro” (en las unidades mineras se acostumbra llamar por seudónimos a los trabajadores permanentes) lo ubicamos en el caserío Nueve de Octubre –distrito de Lucma- mientras se daba un descanso en el hospedaje para viajeros que ha instalado Corporación Minera San Manuel.
Allí nos explicó que por estos días brinda charlas en los caseríos de Chumillachi, Chuquillanqui y Huayday, todos de Lucma. “Básicamente estamos enseñando propagación vegetativa de frutales, vale decir explicarle como multiplicar sus cultivos y además, promover cultivos alternativos de mejor precio y mayor producción”
Tras una breve pausa Zafra nos explicó que el principal problema que soportan los campesinos de esta zona es la nula presencia estatal sustentada en ninguna asistencia técnica ni financiera para mejorar sus productos. “Sólo siembran maíz, uva, yuca y algo más pero esta tierra es ideal para variedad de cultivos muy rentables”, se lamenta. Sin embargo, sonríe cuando proyecta los grandes beneficios que se generarán gracias a la Empresa de Negocios Sociales Sostenibles El Quinual: “nosotros vamos a revertir el manejo convencional que aquí se da por un manejo moderno, mucho más acorde con su realidad; el campesino debe saber como sacarle más provecho a su terreno y también vamos a promover el uso de abono a base de insumos propios y ya no productos externos y muchas cosas más”
Por lo pronto, “Alfa Zorro”, quien se incorporó a El Quinual en febrero del 2007 y dirigió la instalación de parcelas demostrativas en Lucma que fueron inauguradas en abril último, tiene más de 60 agricultores ávidos de aprender. Y pronto será el turno de Sayapullo. Vale.
No hay comentarios:
Publicar un comentario